Como medio de comunicación de masas y notario de la realidad cotidiana, el cine nos habla en esta ocasión de los centros educativos, sobre cómo es su convivencia, y los conflictos que ésta genera y que perturban su funcionamiento.
Filmografía presente en el catálogo FAMA:
- AMERICAN HISTORY X
Tony Kaye – Estados Unidos, 1998 - ÁNGELES CON CARAS SUCIAS (Angels with dirty faces)
Michael Curtiz – Estados Unidos, 1938 - BOWLING FOR COLUMBINE
Michael Moore – Estados Unidos, Canadá, 2002 - EL CABO DEL MIEDO (Cape Fear)
Martin Scorsese – Estados Unidos, 1991 - LA CALUMNIA (The Children’s hour)
William Wyler – Estados Unidos, 1961 - CARRIE (1976)
Brian De Palma – Estados Unidos, 1976
CARRIE (2014)
Kimberly Peirce – Estados Unidos, 2014
- CINEMA PARADISO (Nuovo Cinema Paradiso)
Giuseppe Tornatore – Italia, Francia, 1988 - EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (Dead poets society)
Peter Weir – Estados Unidos, 1989 - LOS CUATROCIENTOS GOLPES (Les quatre cents coups)
François Truffaut – Francia, 1959 - ELEPHANT
Gus Van Sant – Estados Unidos, 2003 - EN UN MUNDO MEJOR
Susanne Bier – Dinamarca, 2010 - HOY EMPIEZA TODO (Ça commence aujourd’hui)
Bertrand Tavernier – Francia, 1999 - IN & OUT (Dentro o fuera)
Frank Oz – Estados Unidos, 1997 - LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
José Luis Cuerda – España, 1999 - MENTES PELIGROSAS (Dangerous minds)
John N. Smith – Estados Unidos, 1995 - REBELDE SIN CAUSA (Rebel Without a Cause)
Nicholas Ray – Estados Unidos, 1955 - REBELIÓN EN LAS AULAS (To Sir, with Love)
James Clavell – Reino Unido, 1966 - SECUESTRANDO A LA SRTA. TINGLE (Teaching Mrs. Tingle)
Kevin Williamson – Estados Unidos, 1999 - SEMILLAS DE RENCOR (Higher Learning)
John Singleton – Estados Unidos, 1995 - EL SUSTITUTO (The Substitute)
Robert Mandel – Estados Unidos, 1996 - TESIS
Alejandro Amenábar – España, 1995